Mostrando entradas con la etiqueta Spa-Francorchamps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spa-Francorchamps. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2012

¿Compañero de equipo o enemigo?

Este tema es algo a lo que siempre le he dado vueltas ya que son detalles en los que no mucha gente se fija, no muchos medios de comunicación comentan, pero que a mí sí que me parece importante. Y es que hoy voy a dedicarme a analizar la actuación y comportamiento de estos dos compañeros de equipo a veces, enemigos otras, es decir, los pilotos de McLaren-Mercedes. Como siempre, para empezar os pongo en antecedentes, y luego paso a hacer mi crítica.

En el pasado Gran Premio de Spa celebrado hace unos días, donde tuvo lugar el accidente de Grosjean llevándose por delante a Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Checo Pérez, nos encontramos con un Button que obtenía su primera pole con esta escudería, y que si todo iba bien, poseía muchas papeletas para llevarse la victoria en el trazado belga.

Pues bien, Jenson sale de la pole. Salía limpia (para él, ya que para los demás no). Y carrera en solitario, es decir, Jenson gana. Nos encontramos con que Hamilton ha abandonado, y que como aun está “cabreado”, el equipo dice que no saldrá a hablar con los medios hasta que finalice la carrera.

Luego llega la celebración por parte del equipo (con sus famosas camisetas naranjas fosforito y papá Button y Michibata, saludando a la cámara con su símbolo “W”, es decir, ganador en ingles). Para cumplir con protocolo, los dos pilotos del equipo tienen que estar en la celebración. Button se encuentra en uno de los momentos más felices de las últimas semanas, profesionalmente hablando, y llega Lewis: cara de pocos amigos, enfurruñado, y que ni se nos ocurra encontrar una sonrisa en esa cara. Lewis, ese chico que ese fin de semana había intentado ser el centro de atención de todo, me refiero a todo lo sucedido con la telemetría que colgó en Twitter (aquí tenéis mi post en referencia a ese tema:  ) pues resulta que llega y prefiere colocarse entre el tumulto, en un segundo plano, y que ese día, nadie le mire a él.

Ahora nos venimos a este último Gran Premio de Monza, donde podemos decir que nos encontramos casi casi con la misma situación, pero al revés. El sábado, tras la rotura de esa pieza en el coche de Alonso, Lewis se lleva la pole, teniendo como escudero a Jenson en una segunda bonita posición. Salida. Hamilton sale sin problemas, mientras que Button es adelantado por Massa. Continúa la carrera y de repente el coche de Button rompe y éste tiene que abandonar. Lewis tiene una carrera casi hasta aburrida, vuelve a ir bastante en solitario, y gana.

Pues bien, en la celebración de equipo, se vuelve a repetir lo del pasado, pero cambiamos protagonistas. Hamilton está que no cabe en sí de gozo tras su victoria. Pero sin embargo, nos encontramos con un Button sonriente, se ve que se alegra por el resultado de su equipo. Como vemos en la foto, ambos se encuentran cada uno a un lado del jefe Martin.

Por eso quiero hacer una reflexión. Los dos estaban muy lejos en puntos del líder, de Alonso. Button recortó en la otra carrera y Lewis en este. Puede que, tras haber pasado dos carreras, Jenson sea el primero en estar descartado del título. Sin embargo, él fue capaz de, sonrisa en mano, celebrar algo que aunque a él no le beneficie, si lo hace al equipo. Pero por otro lado, nos encontramos con el (como yo lo llamo) “el niño mimado”; y es que, si las cosas no salen en su favor, da la impresión de que le entra la rabieta, y ya los demás no pueden ser felices.

Que quede claro, no estoy despotricando de Hamilton. Llevo años pensando que, aunque en lo personal deja mucho que desear, como piloto, es un grandísimo piloto y en mi opinión, si Hamilton no existiese habría que inventarlo, ya que la F1 lo necesita. Pero dejando esto a un lado, me parece muy poco profesional, que aun teniendo un mal día (por lo que sería entendible su estado de ánimo), me parece muy poco profesional que no sepa compartir la euforia de su compañero por un rato nada más.

Analista F1, desde algún lugar del mundo, de cuyo nombre no quiero acordarme.


 

sábado, 8 de septiembre de 2012

Amigo Lewis, acabarás tuiteando desde el coche.


Llevo toda la semana pensando como orientar el artículo. El tema lo tenía definido, pero hay tantos aspectos que no sabía por dónde empezar. Y es que, hoy me voy a centrar en la vida multimedia de nuestros pilotos, haciendo especial énfasis en nuestro amigo Lewis Hamilton.
Antes de nada, esta primera foto que os dejo, es para que veais en que se ha convertido a dia de hoy, Sabado de quality en Monza, el Twitter de Hamilton, donde sólo nos muestra fotos de la música que escucha y de sus vacaciones de agosto.

En el pasado gran premio de Spa Fernando Alonso llevo al millón de seguidores en Twitter, cosa que aun no había alcanzado Lewis aun (en este momento en que escribo el post, por actualizaros datos: Fernando cuenta con un total de 1.054.962 y Lewis con un total de 1.045.394)

Empezaré un poco en orden con la que nos lió el niño mimado de la F1 (aunque este sea el sexto año de Lewis en la F1, considero que lo siguen tratando como tal, sobre todo en las filas de McLaren). Pues bien, el sábado tras la quality, Lewis tuiteaba que la diferencia de tiempos entre él y su compañero, Jenson Button, era debido a que él tenía un alerón viejo mientras que Jenson había rodado con el nuevo.

Paro aquí y hago mi crítica. Este alerón, como todos los elementos que se incorporen nuevos, muchas veces no se sabe qué resultado va a dar, por lo que la estrategia de TODOS los equipos, y repito TODOS, siempre ha sido la de probar las piezas nuevas en uno de los monoplazas, y por si acaso, en el otro, seguir con las viejas. En este caso, a mi modo de ver, las nuevas piezas funcionaron correctamente. Se habían instalado en el coche de Jenson y funcionaron bien. A partir de aquí, Lewis empezó a quejarse porque él no tenía el mejor coche de los dos. Pero yo quiero plantear una cuestión. ¿Se habría quejado Hamilton si las cosas hubiesen salido al revés? Porque este nuevo alerón podía haber funcionado terriblemente mal, con lo cual, en lugar de la pole, Button podría haber salido muy atrás. Pues NO, en este caso, Hamilton no habría dicho nada.

Así que bueno, creo que era evidente que el equipo prefería que esto no se supiese con lo que, al rato de publicar sus tweets, estos se borraron.

El domingo nos encontramos con que Fernando ya tiene un millón de amigos, por lo que Lewis empieza el día muy tuitero y sube una foto de su telemetría de sábado a Instagram y Twitter. Telemetría que poseía TODOS los datos de la quality del sábado, inclusive datos del coche de Jenson, y anotaciones del propio Hamilton. Y ya lo tenemos todo: CAGADA monumental de Hamilton.

Y ahora critico este acto. Creo que ese día en mi Twitter (@analistaf1) comenté algo. Y es que, teniendo un poco de sentido común, no hace falta ser un cotizado  y gran piloto, que además se supone que es un profesional, y que lleva toda la vida metido en este mundo, para saber que la telemetría, lo más sagrado de un coche de F1, donde los ingenieros se pasan horas dándole vueltas a todo e intentando mejorar milésimas de segundo, para saber que eso no se muestra NUNCA a nada ni nadie. Esta telemetría, ni siquiera la puede ver personal del propio equipo. Sólo un pequeño grupo de privilegiados de cada escudería tiene acceso a ella. Y de repente, nos encontramos con que “El niño mimado” se la está mostrando de un tirón a miles de personas.

Personalmente, yo en ese momento estaba conectada a Twitter, y debo admitir, que cuando abrí la foto y vi lo que era, pensé, y perdón por la expresión: “Este chico es tonto”. Me quedé a cuadros.

Pero vamos, que si lo que Hamilton quería era llegar al millón de amigos ese fin de semana, pues creo que lo consiguió. Aún no había empezado la carrera y “Hamilton” ya era Trending Topic mundial, y sus seguidores crecían como la espuma en cuestión de minutos.

Las repercusiones para Hamilton por parte del equipo, se han quedado en una gran bronca (de momento). Pero a corto-medio plazo veremos en que quedan, o incluso a largo.

Puede que admire como piloto a Lewis, y que crea que cuando él se retire, la F1 no será lo mismo, pero, si fuera por el lado personal, en estos momentos creo que Hamilton estaría en la calle.
 

 
Analista  F1, desde algún lugar del mundo, de cuyo nombre no quiero acordarme.

lunes, 3 de septiembre de 2012

El accidente de la salida del GP de Bélgica desde todos los puntos de vista



Ayer hubo un accidente en la salida del GP de Bélgica que pudo haber resultado muy trágico... Al principio pareció que el causante era Lewis Hamilton, pero las repeticiones revelaron al verdadero culpable: el francés Romain Grosjean. En la salida Hamilton intentó adelantarle pero él le cerró contra el muro, lo que causó graves consecuencias. Tras haberle atrapado contra el muro, el coche de Hamilton perdió el control y se llevó por delante a Grosjean. El coche, literalmente volando, pasó por encima de Alonso (realmente el coche pasó a tan sólo 30 cm del casco de Alonso). En el accidente también resultaron afectados el japonés Kamui Kobayashi y el mexicano Sergio Pérez. Después de la carrera la FIA decidió sancionar al francés con una carrera de suspensión y una multa de 50.000 euros. Aquí pueden ver el momento en el que sucedió e imágenes de ese accidente. Este accidente pudo haber tenido consecuencias muy trágicas.

viernes, 31 de agosto de 2012

Shumi, ¿Jubilarse o no jubilarse?


Mucho se está hablando estos días sobre la posible más que renovación del káiser, Michael Schumacher con la escudería Mercedes. Para todos sus seguidores y admiradores, que durante más de 20 años han estado con él, estoy segura de que sería una gran noticia.

Por otro lado, quiero ser un poco crítica con el hecho de que siga compitiendo. Desde mi humilde punto de vista, y sin menospreciar a Senna, Prost o Manssel, creo que considerar a Michael Schumacher el más grande de todos y por tanto, el más laureado de la historia no es un error, no en vano tiene 7 títulos del mundo y 91 victorias. Pero no deja de ser eso, historia.

Creo que la época de Michel ya pasó. En 2006, lucho por ganar su último mundial; mundial que se le escapo de las manos y que fue a parar a Fernando Alonso. Pero dentro de lo que cabe, se retiró estando en lo más alto, con un coche que competía por ganar mundiales y siendo un piloto que ganaba carreras. En la actualidad, tras su regreso, creo que las victorias y los triunfos brillan por su ausencia. Destaca el hecho de que incluso Rosberg, que en teoría debería ser el segundón del equipo, le triplica en puntos en la general.

Está claro que él y sólo él será el que decida cuando se retira (siempre y cuando haya un equipo que le quiera, claro), pero a mi modo de ver, esa leyenda que se retiró por todo lo alto hace unos años, no ha hecho más que volver, para que, posiblemente, se tenga que ir por la puerta lateral, algo que en una leyenda como es el káiser, no se debería poder concebir.

Con todo esto, no estoy echando a Shumi de la F1. Simplemente opino que su época de piloto pasó. Me encantaría seguir viéndole en este mundo, por qué no, dirigiendo una escudería o llevando alguna sección técnica, o incluso formando a nuevos corredores, pero desde luego, corriendo ya no.

jueves, 30 de agosto de 2012

Previo GP Bélgica



     Ha pasado más de un mes desde la última carrera de F1 y por fin vuelven los coches a la pista en el circuito belga de Spa-Francorchamps.
     Este trazado es, junto con Suzuka, el favorito de muchos pilotos de F1 y otras categorías. Tiene un total de 19 curvas pero sin duda de la que más se habla es L’Eau Rouge. Junto con el también mítico Le Radillon, forman una pareja difícil de igualar en otro circuito. Es una curva de sexta velocidad, con mucho desnivel y donde se han producido importantes accidentes a lo largo de la historia. Con los coches actuales es más “fácil” hacerla casi a fondo, pero antiguamente los pilotos medían su valía viendo quién era capaz de pasarla a mayor velocidad.
     En 2011 el ganador fue Sebastian Vettel (lo hizo en de 11 de las 19 carreras de la temporada) seguido de Webber y Button.  Alonso fue cuarto en un circuito donde nunca ha ganado. Este año Fernando llega líder del Mundial con muchas mejoras en su Ferrari e intentará mantener los 40 puntos de ventaja sobre Mark Webber. Es el circuito ideal para ver  si Red Bull y McLaren siguen un paso por delante de los demás o si, por lo contrario, Ferrari y Lotus se meten de lleno en la lucha por las poles y las victorias.
     Con todos estos alicientes, seguro que todos los amantes de la F1 disfrutarán un gran premio de Bélgica apasionante, donde se podrán sacar algunas conclusiones de los frutos del trabajo en las fábricas durante este mes de Agosto y hacer también algunas previsiones de cara a la recta final de temporada. 

miércoles, 29 de agosto de 2012

Toda la información sobre el Gran Premio de Bélgica


Por fin hemos llegado a la semana previa del Gran Premio de Bélgica. Cuatro semanas en las que los pilotos y los equipos no han perdido el tiempo y han sabido sacarle el máximo jugo a las vacaciones. Nuevamente nos ponemos el mono de F1 para vivir una de las carreras que más prometen en el Mundial de Fórmula 1. Nos ponemos rumbo a Spa-Francorchamps.



martes, 28 de agosto de 2012

Una vuelta al trazado de Spa-Francorchamps


En escrito

Se llega a la primera curva a algo más de 285 km/h. La horquilla La Source requiere una fuerte frenada y una rápida reducción del régimen de marchas hasta poner el vehículo a 60 km/h, en primera. El giro de esta primera curva, de casi 180º, resulta espectacular en la vuelta de salida.

viernes, 24 de agosto de 2012

El GP de Bélgica continuara hasta 2015 almenos



El futuro del Gran Premio de Bélgica ha sido asegurada a corto plazo, los organizadores han confirmando un nuevo contrato de tres años que se ha acordado con la FOM, el GP iba a finalizar su contrato tras la carrera de la próxima semana, pero estos sucesos son una buena noticia, porque podremos disfrutar de Bélgica por lo menos hasta el año 2015.

Pero no ha sido todo fácil, el evento había estado en peligro tras los intentos de vincularlo en rotación con el Gran Premio de Alemania o el regreso de a la Fórmula 1de Francia en 2013. Sin embargo, estos dos planes se derrumbaron lo que llevó a los organizadores de Spa-Francorchamps para buscar un nuevo acuerdo, y bien ha sido pues es uno de los circuitos más espectaculares y contiene la esencia de la Fórmula 1, circuitos así no se deben perder.

El acuerdo fue confirmado por la economía de la Región Valona, por el ministro Jean-Claude Marcourt, se cree se han firmado unas condiciones financieras más favorables que otros contratos.

domingo, 29 de agosto de 2010

Spa siempre es divertido


Hamilton vencedor del GP de Bélgica 2010

A las dos comenzaba una carrera loca, en la que Mark Webber se quedaba clavado en la salida, Hamilton lo aprovecho y se coloco líder, Fernando por detrás consiguió subir alguna posición, pero en la segunda vuelta Rubens Barrichello se llevaba Fernando por delante, aunque sin grandes daños para Alonso, que pudo continuar, aunque haciendo una parada para cambiar neumáticos. Salio el primer Safety a pista y Alonso se hundia al final, Alguersuari y Alonso montaron intermedios para las vueltas que duro la lluvia, que fueron pocos y de nuevo tuvieron que entrar a cambiar, en la cabeza de carrera estaba Hamilton, seguido de Button. 

Cerca de la décima vuelta Fernando Alonso comenzaba a subir posiciones, veíamos también un toque entre Schumi y Rosberg, terminando Schumi delante del otro alemán, aunque a final de carrera se la devolveria. Vitantonio Luizzi estuvo muy peleon este GP y aprovecho totalmente la velocidad punta de su coche, evitando que Fernando le pasara y luego adelantando a Sebastian Vettel, que el pobre no tuvo su mejor dia. A mitad de carrera mas o menos, Vettel cometía un error y se llevaba por delante a Jenson Button que rodaba segundo, la carrera terminaba para el y también para Vettel que fue sancionado con un Drive Through