Mostrando entradas con la etiqueta Accidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accidentes. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

La cabeza dura de los pilotos





Hace poco veíamos la noticia de que Robert Kubica había vuelto a correr en Rallye. Fue en el Rallye Ronde Gomitolo di Lana donde lo pudimos volver a ver competir por primera vez de forma oficial. Como vemos en la foto, tiene su brazo derecho aún afectado y con las secuelas de las múltiples operaciones por las que ha pasado, pero Robert decía a un entrevistador que correr era parte de su recuperación, que el su cuerpo estaba acostumbrado a la competición y la necesitaba para volver a ser el de antes. 


Hoy me he levantado con la noticia de que Kubica ha participado también el el Rallye San Martino di Castrozza, en el que ha tenido peor suerte pues ha sufrido un accidente importante. Afortunadamente tanto el polaco como su copiloto han salido ilesos pero ¿es esta la recuperación que necesita Kubica realmente? Si quiere volver a la F1 como ha manifestado, ¿es esta la forma?. Ya sé que a los pilotos les gusta la competición, sentir la adrenalina, ir a fondo en los coches o en las motos, pero cuando has sufrido un accidente que casi te cuesta la vida, que casi te cuesta parte de tu cuerpo, que te aparta varios años de tu pasión... ¿por qué lo repites? Lo peor es que estoy seguro que Kubica volverá a correr en Rallye sin tardar, y cada vez lo veo más y más lejos de la F1. 

El vídeo del accidente, pinchando aquí.

viernes, 14 de septiembre de 2012

¿Compañero de equipo o enemigo?

Este tema es algo a lo que siempre le he dado vueltas ya que son detalles en los que no mucha gente se fija, no muchos medios de comunicación comentan, pero que a mí sí que me parece importante. Y es que hoy voy a dedicarme a analizar la actuación y comportamiento de estos dos compañeros de equipo a veces, enemigos otras, es decir, los pilotos de McLaren-Mercedes. Como siempre, para empezar os pongo en antecedentes, y luego paso a hacer mi crítica.

En el pasado Gran Premio de Spa celebrado hace unos días, donde tuvo lugar el accidente de Grosjean llevándose por delante a Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Checo Pérez, nos encontramos con un Button que obtenía su primera pole con esta escudería, y que si todo iba bien, poseía muchas papeletas para llevarse la victoria en el trazado belga.

Pues bien, Jenson sale de la pole. Salía limpia (para él, ya que para los demás no). Y carrera en solitario, es decir, Jenson gana. Nos encontramos con que Hamilton ha abandonado, y que como aun está “cabreado”, el equipo dice que no saldrá a hablar con los medios hasta que finalice la carrera.

Luego llega la celebración por parte del equipo (con sus famosas camisetas naranjas fosforito y papá Button y Michibata, saludando a la cámara con su símbolo “W”, es decir, ganador en ingles). Para cumplir con protocolo, los dos pilotos del equipo tienen que estar en la celebración. Button se encuentra en uno de los momentos más felices de las últimas semanas, profesionalmente hablando, y llega Lewis: cara de pocos amigos, enfurruñado, y que ni se nos ocurra encontrar una sonrisa en esa cara. Lewis, ese chico que ese fin de semana había intentado ser el centro de atención de todo, me refiero a todo lo sucedido con la telemetría que colgó en Twitter (aquí tenéis mi post en referencia a ese tema:  ) pues resulta que llega y prefiere colocarse entre el tumulto, en un segundo plano, y que ese día, nadie le mire a él.

Ahora nos venimos a este último Gran Premio de Monza, donde podemos decir que nos encontramos casi casi con la misma situación, pero al revés. El sábado, tras la rotura de esa pieza en el coche de Alonso, Lewis se lleva la pole, teniendo como escudero a Jenson en una segunda bonita posición. Salida. Hamilton sale sin problemas, mientras que Button es adelantado por Massa. Continúa la carrera y de repente el coche de Button rompe y éste tiene que abandonar. Lewis tiene una carrera casi hasta aburrida, vuelve a ir bastante en solitario, y gana.

Pues bien, en la celebración de equipo, se vuelve a repetir lo del pasado, pero cambiamos protagonistas. Hamilton está que no cabe en sí de gozo tras su victoria. Pero sin embargo, nos encontramos con un Button sonriente, se ve que se alegra por el resultado de su equipo. Como vemos en la foto, ambos se encuentran cada uno a un lado del jefe Martin.

Por eso quiero hacer una reflexión. Los dos estaban muy lejos en puntos del líder, de Alonso. Button recortó en la otra carrera y Lewis en este. Puede que, tras haber pasado dos carreras, Jenson sea el primero en estar descartado del título. Sin embargo, él fue capaz de, sonrisa en mano, celebrar algo que aunque a él no le beneficie, si lo hace al equipo. Pero por otro lado, nos encontramos con el (como yo lo llamo) “el niño mimado”; y es que, si las cosas no salen en su favor, da la impresión de que le entra la rabieta, y ya los demás no pueden ser felices.

Que quede claro, no estoy despotricando de Hamilton. Llevo años pensando que, aunque en lo personal deja mucho que desear, como piloto, es un grandísimo piloto y en mi opinión, si Hamilton no existiese habría que inventarlo, ya que la F1 lo necesita. Pero dejando esto a un lado, me parece muy poco profesional, que aun teniendo un mal día (por lo que sería entendible su estado de ánimo), me parece muy poco profesional que no sepa compartir la euforia de su compañero por un rato nada más.

Analista F1, desde algún lugar del mundo, de cuyo nombre no quiero acordarme.


 

martes, 4 de septiembre de 2012

La Fórmula 1 está en crisis, señores

La Fórmula 1, como casi todo ahora mismo, se encuentra en crisis, y eso puede conllevar graves consecuencias.

Todos sabemos que hay pilotos de Fórmula 1 que antes de pasar a serlo se proclaman como campeones en categorías inferiores, como son la GP2, la GP3, etc. Y todavía, tras ser campeones, pasan a pilotar para equipos de Fórmula 1 pero sin llegar a participar en las carreras salvo para alguna sustitución. No obstante, la crisis económica en la que nos encontramos inmersos actualmente, hace que los equipos necesiten tirar de un dinero 'extra' para sacar adelante sus proyectos y demás. Este dinero extra viene de pilotos, que impacientes por correr en Fórmula 1, compran kilómetros (les dejan correr en pruebas para que acumulen kilómetros y así conseguir la superlicencia de la FIA) para poder ser llamados a competir lo antes posible. 

Este fue el caso del japonés Yuji Ide, que fue llamado para correr en Super Aguri para la temporada 2006, sin apenas haber completado tests de pretemporada con el equipo. Sólo disputó cuatro carreras (Bahréin, Malasia, Australia y San Marino), y sólo terminó una (Australia). Aparte de su pésimo rendimiento en carrera, en los entrenamientos libres del GP de Australia no paró de hacer trompos; y en la clasificación más de lo mismo, esta vez con el coche parado en medio de la pista, por lo que se tuvo que suspender varios minutos la sesión. Se dice que podría haber puesto la marcha reversa pero él dijo que no sabía que eso existía. En el GP de San Marino, su última carrera en la Fórmula 1, provocó un fuerte accidente en la primera vuelta al colisionar con Christijan Albers, dejándolo fuera de la carrera en un espectacular accidente con tres vueltas de campana (en este vídeo podemos ver dicho accidente). Es por estas actuaciones por las que la FIA advirtió a Super Aguri para que no le dejara correr en más Grandes Premios; el equipo así lo hizo, y puso al francés Franck Montagny en su lugar. A Ide le retiraron la superlicencia por ser un peligro.

Actualmente, la Fórmula 1 de hoy en día es cada vez más competitiva y donde cada vez hay más nivel. Sin embargo, ese nivel últimamente suele venir acompañado de una agresividad proveniente de las categorías inferiores. Estos pilotos se 'olvidan' de que están en el mundo de la Fórmula 1 y de que al mínimo fallo que se tenga, puede provocar graves consecuencias. Ese es el caso, por ejemplo, de Romain Grosjean y Pastor Maldonado. Para los dos es su segundo año en Fórmula 1, pero todavía no saben controlar su agresividad. En el caso del francés, en el pasado GP de Bélgica cometió un fallo muy grave que pudo haber tenido consecuencias dramáticas. Y en el caso del venezolano, ya lleva 14 sanciones en 12 carreras, pues en muchas de ellas ha tenido actuaciones temerarias, como en Valencia con Hamilton, o menos grave, al saltarse la salida en el pasado GP de Bélgica.

Concluyendo, la Fórmula 1 se encuentra en crisis y necesita dinero extra que sólo puede venir de pilotos que están ansiosos de correr en la máxima categoría. Estos pilotos no saben donde se meten, y el día menos pensado provocarán una tragedia... Tras el accidente múltiple que sucedió en la salida del Gran Premio belga, la FIA estudia nuevas medidas de seguridad que por supuesto siempre serán bienvenidas pero, ¿en realidad es ese el problema? ¿Da igual la clase de pilotos que vengan, que siempre habrán nuevas medidas de seguridad para remediar los accidentes causados por ellos? La FIA tendría que vigilar a los pilotos que entran, y sancionarles si cometen actos muy temerarios o por reincidencia a los pilotos que causan estragos 'poco a poco'.

Los aficionados a la Fórmula 1 queremos ver espectáculo en su máxima expresión, pero jamás queremos que eso, en el afán por conseguirlo, llegue a los extremos de buscar pilotos temerarios e inexpertos que estén involucrados en un accidente sí y en otro también. Queremos que los pilotos nos deleiten con sus grandiosos adelantamientos, con sus batallas, con sus estilos de conducción siempre al límite, pero no queremos que para los pilotos experimentados terminar una carrera sea una prueba de fuego ya que sería difícil que, al intentar adelantarlos un piloto inexperto y muchas veces temerario, no se los lleve por delante o algo peor. Como ha pasado otras tantas veces, la FIA no recapacitará sobre este tema hasta que pase algo muy gordo. La solución no es ir modificando reglas y añadir otras nuevas para 'mejorar el espectáculo', la solución es mejorar la competencia que hay entre los pilotos. Ese es el futuro de la competición, y no otro (no, la 'famosa' Fórmula E ni las dichosas cúpulas de las que tanto se hablan no son el futuro de la competición, al menos en mi opinión).

lunes, 3 de septiembre de 2012

El accidente de la salida del GP de Bélgica desde todos los puntos de vista



Ayer hubo un accidente en la salida del GP de Bélgica que pudo haber resultado muy trágico... Al principio pareció que el causante era Lewis Hamilton, pero las repeticiones revelaron al verdadero culpable: el francés Romain Grosjean. En la salida Hamilton intentó adelantarle pero él le cerró contra el muro, lo que causó graves consecuencias. Tras haberle atrapado contra el muro, el coche de Hamilton perdió el control y se llevó por delante a Grosjean. El coche, literalmente volando, pasó por encima de Alonso (realmente el coche pasó a tan sólo 30 cm del casco de Alonso). En el accidente también resultaron afectados el japonés Kamui Kobayashi y el mexicano Sergio Pérez. Después de la carrera la FIA decidió sancionar al francés con una carrera de suspensión y una multa de 50.000 euros. Aquí pueden ver el momento en el que sucedió e imágenes de ese accidente. Este accidente pudo haber tenido consecuencias muy trágicas.